Condiciones de Vida
Colombia es un país grande (1.141.748 km2); su población se eleva a 47,000,000 de ciudadanos. Santiago de Cali es una ciudad colombiana ubicada en el departamento del Valle del Cauca, al suroeste de Bogotá; es capital del departamento de Valle del Cauca? y la tercera ciudad más poblada de Colombia. Está situada en la región Sur del Valle del Cauca, geográficamente la ciudad se ubica en el Valle del Río Cauca formado por la cordillera occidental y la cordillera central de la región andina, con una altura promedio de 1 000 msnm.
La República de Colombia es un país único y ACNUR Colombia se trata de una operación humanitaria sinigual. Proporciona un ambiente interesante y enriquecedor, pero también requiere de una alta sensibilidad cultural, así como una mayor energía y compromiso que en otros sitios para vivir de forma confortable y asequible. Consecuentemente, se vuelven esenciales la flexibilidad y la capacidad y voluntad de vivir y trabajar en condiciones duras y potencialmente peligrosas, que involucran dificultades físicas e incomodidades.
Condiciones de Servicio
El contrato inicial es emitido al momento de la llegada por el periodo indicado más arriba. El contrato puede extenderse dependiendo de la continuidad del mandato, la disponibilidad de financiamiento, la necesidad operacional y el desempeño satisfactorio. Sin embargo, la renovación de la asignación no está prevista.
Un voluntario de la ONU recibe un subsidio mensual de subsistencia (en inglés, Volunteer Living Allowance o VLA) compuesto por un Subsidio de Subsistencia Mensual y una Prestación Familiar para aquellos con dependientes (como máximo tres). El VLA es pagado al final de cada mes para cubrir vivienda, servicios, transporte, comunicaciones y otras necesidades básicas. El VLA puede ser calculado mediante la aplicación del multiplicador de ajuste por lugar de destino (en inglés, Post-Adjustment Multiplier o PAM) a la tasa base del VLA de US$ 1,602. La tasa base del VLA es una tasa global, mientras que el PAM es especifico del país y fluctúa mensualmente de acuerdo al costo de vida. Este método asegura que los voluntarios internacionales de las Naciones Unidas tengan un poder adquisitivo comparable en todos los lugares de destino, independientemente de la variación de los costos de vida. El PAM es establecido por la Comisión de Administración Pública Internacional (CAPI) y se publica en el inicio de cada mes en la página web de la CAPI (http://icsc.un.org).
En los lugares de destino no familiares, que pertenecen a las categorías de condiciones de vida difíciles D o E, según la clasificación de la CAPI, los voluntarios internacionales de las Naciones Unidas reciben un diferencial de bienestar (en inglés, Well-Being Differential o WBD) mensual.
Además, los Voluntarios de la ONU reciben un subsidio de instalación en el inicio de la asignación (si el voluntario no residía en el lugar de destino durante al menos seis meses antes de asumir la asignación) y en el caso de una reasignación definitiva a otro lugar de destino.
VNU provee seguros de vida, salud e incapacidad permanente, así como traslados de asignación, vacaciones anuales e integración plena en el sistema de seguridad de la ONU (incluidos los reembolsos de seguridad residencial).
Los Voluntarios de las Naciones Unidas reciben el pago de viáticos (en inglés, Daily Subsistence Allowance) al tipo de cambio de las Naciones Unidas para los viajes oficiales. Se concede un subsidio de reinstalación por servicios satisfactorios al final de la asignación.
VNU proporcionará al candidato seleccionado, junto con la oferta de asignación, una copia de las Condiciones de Servicio, incluyendo el código de conducta.
Importante
Solo se considerarán las aplicaciones que contengan el Formato P11 firmado (Bajo ningún motivo se considerarán apliaciones que no adjunten de manera correcta el archivo en mención). Pueden encontrar el formato P11 en http://www.co.undp.org/content/dam/colombia/docs/Operaciones/P11_Personal_history_form-es.docx
El Programa de Voluntarios de Naciones Unidas está comprometida en lograr la diversidad laboral al interior de su oficina en términos de género, nacionalidad y cultura. Individuos de grupos sociales minoritarios, grupos indígenas y personas con discapacidad están por igual alentados a aplicar. Todas las aplicaciones laborales serán tratadas con la más estricta confidencialidad.