Durante 70 años y en 190 países y territorios, UNICEF ha defendido los derechos de cada niño y niña. En Colombia, la vida de los niños y las niñas ha mejorado, pero las desigualdades persisten, siendo los niños y niñas rurales, indígenas y afrodescendientes lo más vulnerables a la pobreza. Y la persistencia de conflicto al interior del territorio sigue exponiendo a los niños y niñas a la violencia.
El actual Programa de Cooperación tiene como objeto garantizar que las niñas, niños y adolescentes disfruten de sus derechos mediante un acceso equitativo a los servicios sociales, mejoren sus resultados de aprendizaje y gocen de una protección eficaz contra la violencia, contribuyendo así a la construcción de la paz y la reconciliación. Para este propósito se establece una estructura con tres componentes principales: i) Objetivos de desarrollo sostenible, ii) Programas de Desarrollo con enfoque territorial (PDETs), iii) Migración. Además, cuenta con otras áreas de trabajo que brindan apoyo técnico: monitoreo y evaluación, género, adolescencia, y estratégico: operaciones, comunicaciones y recaudación de fondos.
El/la Voluntario/a de Naciones Unidas trabajará con el área de Tecnologías de la Información en la oficina de UNICEF Colombia ubicada en Bogotá. Esta área tiene la labor de apoyar el Plan Estratégico de UNICEF a partir de 3 pilares fundamentales: i) Eficiencia y eficacia operacional, donde por medio de la creación de soluciones con enfoque en las tecnologías de la información, el soporte a la plataforma actual y los estándares organizacionales se brinde un ambiente adecuado para el cumplimiento de la misión de UNICEF por parte del personal de la oficina, ii) Efectividad en programas, donde con el fortalecimiento de los sistemas, la incorporación de soluciones innovadoras y la aplicación de tecnologías se crearán resultados claves para el éxito del desarrollo programático en el país, iii) Uso innovador de tecnología, donde al buscar estrategias para identificar soluciones tecnológicas que aborden uno o más problemas programáticos se puedan implementar nuevas tecnologías ICT para permitir la transformación en una organización digital adaptada al nuevo ambiente para la ayuda humanitaria.
El voluntario de ICT, desde su rol, apoyará el alcance de los objetivos del área y del equipo de trabajo proporcionando los servicios necesarios en cada uno de sus procesos: soporte, mantenimiento, control de inventario, tests a nuevas herramientas, entrenamiento y otros servicios tecnológicos, asegurando una alta calidad, precisión y consistencia en el trabajo. El voluntario de ICT promoverá un enfoque orientado al cliente y consistente con las reglas y regulaciones de UNICEF
Descripción de responsabilidades:
En el marco de la autoridad delegada y bajo la supervisión directa del Senior ICT Associate, el Voluntario de la ONU llevará a cabo las siguientes tareas:
Además de lo anterior, a los/as Voluntarios/as de la ONU se les insta a integrarse al mandato del programa VNU en el marco de su asignación y promover la acción voluntaria a través de la integración en las comunidades en el desarrollo de su trabajo. Como tales, los Voluntarios de la ONU deben dedicar parte de su tiempo de trabajo a alguna de las siguientes actividades recomendadas:
Resultados esperados
Como un miembro activo del equipo de UNICEF, se prestará un apoyo eficiente, oportuno, atento, amigable con el cliente y de calidad a UNICEF y sus beneficiarios en el cumplimiento de sus funciones, incluyendo:
Supervisión, inducción y deber de cuidado de los Voluntarios de la ONU
A los voluntarios de la ONU se les debe aplicar el mismo deber de cuidado que se provee al personal de la entidad anfitriona. El apoyo de la entidad anfitriona a los voluntarios incluye, pero no está limitado a:
Cualquier cambio en la Descripción de la Asignación que ocurra entre el periodo de reclutamiento y el inicio de la asignación o durante la misma, debe formalizarse con el Programa de Voluntarios de la ONU.
El desarrollo de las capacidades a través del entrenamiento, la tutoría y la capacitación formal en el puesto de trabajo, cuando setrabaje con (incluyendo la supervisión) el personal nacional o contra-partes (no-) gubernamentales, entre ellos Socios deImplementación (Implementing Partners IPs); • La perspectiva de edad, genero y diversidad se aplica de forma sistemática, integraday documen-tada en todas las actividades a lo largo de la asignación • Un balance final sobre los logros alcanzado a través delvoluntariado para el desarrollo durante la asignación, como la presentación de informes sobre el número de voluntarios movilizados,las actividades en las que han participado y las capacidades desarrollada. |
Educación: Bachelor degree or equivalent
Experiencia:
Idioma
Condiciones de vida
La ciudad de Bogotá DC de acuerdo al SRA reciente, elaborado por UNDSS, se encuentra con un nivel de riesgo “bajo” para vivir y trabajar. Presenta unas condiciones de vida favorables y seguras para todos los funcionarios. La ciudad presenta los problemas de seguridad asociados con el crecimiento de toda la ciudad capital y la representación permanente del riesgo para los funcionarios, ya sean nacionales o extranjeros.
A su ingreso, todos los VNU reciben un briefing de seguridad por parte de la oficina de seguridad de la agencia anfitriona, en el cual se informa sobre el entorno de seguridad del Duty Station y las medidas de seguridad a tener en cuenta. Si bien Colombia presenta diferentes niveles de seguridad, cada uno de ellos se encuentra con el fin de realizar la misión, así como se respalda a través de SRA donde se exponen las medidas de mitigación que se pueden requerir y las que establezca el MORSS.
Como se trata de una asignación de Voluntario de la ONU nacional, el Voluntario de la ONU será responsable de procurarse su propia vivienda y otros esenciales para la subsistencia. Los Voluntarios de la ONU Nacionales son parte del plan de seguro contra daños causados de manera intencional.
Como se trata de una asignación de Voluntario de la ONU nacional, el Voluntario de la ONU será responsable de procurarse su propia vivienda y otros esenciales para la subsistencia. Los Voluntarios de la ONU Nacionales son parte del plan de seguro contra daños causados de manera intencional.
Condiciones de Servicio
El contrato dura por el periodo indicado más arriba, con la posibilidad de extensiones sujeta a la disponibilidad de financiamiento, la necesidad operacional y el desempeño satisfactorio. Sin embargo, la renovación de la asignación no está prevista.
El traslado al lugar de trabajo (si corresponde) y un subsidio de instalación serán provistos en el caso de que el destino de trabajo no se encuentre a una distancia razonable del sitio de reclutamiento. El subsidio de subsistencia correspondiente (en inglés, Volunteer Living Allowance o VLA) se provee mensualmente para para cubrir vivienda, servicios, gastos de subsistencia ordinarios. Se incluyen seguros de vida, salud e incapacidad permanente, así como repatriación final (si corresponde).
En los lugares de destino no familiares, que pertenecen a las categorías de condiciones de vida difíciles D o E, según la clasificación de la Comisión de Administración Pública Internacional (CAPI), los voluntarios internacionales de las Naciones Unidas reciben un diferencial de bienestar (en inglés, Well-Being Differential o WBD) mensual.
Importante
Solo se considerarán las aplicaciones que contengan el Formato P11 firmado (Bajo ningún motivo se considerarán apliaciones que no adjunten de manera correcta el archivo en mención). Pueden encontrar el formato P11 en http://www.co.undp.org/content/dam/colombia/docs/Operaciones/P11_Personal_history_form-es.docx
El Programa de Voluntarios de Naciones Unidas está comprometida en lograr la diversidad laboral al interior de su oficina en términos de género, nacionalidad y cultura. Individuos de grupos sociales minoritarios, grupos indígenas y personas con discapacidad están por igual alentados a aplicar. Todas las aplicaciones laborales serán tratadas con la más estricta confidencialidad